¿Sabías que las bacterias en tu boca pueden afectar no solo tu salud bucal, sino también tu cerebro? Un reciente estudio ha revelado que el microbioma oral juega un papel crucial en la función cognitiva a medida que envejecemos. Las bacterias que habitan nuestra boca pueden tener un impacto directo en nuestra memoria, concentración y, en algunos casos, podrían estar vinculadas al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
¿Cómo las bacterias de la boca afectan la función cerebral?
Nuestro cuerpo alberga billones de bacterias, y la mayoría de ellas viven en nuestro intestino, pero también tenemos un ecosistema microbiano en la boca que juega un papel importante en nuestra salud general, incluida la función cerebral. Un estudio reciente encontró que las bacterias beneficiosas y patógenas presentes en la cavidad oral pueden influir en el deterioro cognitivo.
Bacterias buenas vs. bacterias malas
Las bacterias como Neisseria, consideradas beneficiosas, están asociadas con una mejor memoria y atención. De hecho, se descubrió que una mayor presencia de Neisseria en el microbioma oral de personas con deterioro cognitivo leve se correlacionó con una mejor función ejecutiva y atención visual.
Por otro lado, bacterias patógenas como Porphyromonas se asocian con el deterioro cognitivo. Estas bacterias están vinculadas a la periodontitis (enfermedad de las encías) y podrían ser un factor contribuyente al riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer. En el estudio, se observó que las personas con un mayor número de bacterias Porphyromonas mostraron un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
La conexión con la apolipoproteína E4 (APOE4)
Un hallazgo aún más sorprendente es la relación entre ciertas bacterias y el alelo APOE4, un factor de riesgo conocido para el Alzheimer. La bacteria Prevotella intermedia, por ejemplo, se asocia con la presencia de este alelo en las personas, lo que sugiere que las bacterias orales podrían tener un rol en la predisposición genética al Alzheimer.
La influencia de la dieta en el microbioma oral y la salud cerebral
El estudio también sugiere que lo que comemos influye directamente en el microbioma oral y, por lo tanto, en nuestra salud cognitiva. Las dietas ricas en nitratos, como la dieta mediterránea o la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), pueden promover la presencia de bacterias beneficiosas en la boca, como Neisseria, que están asociadas con mejores resultados cognitivos.
Los nitratos presentes en alimentos como las verduras de hoja verde, remolachas y ciertos frutos secos favorecen el crecimiento de estas bacterias beneficiosas, que a su vez ayudan a mejorar la plasticidad sináptica y la potenciación a largo plazo en el cerebro. Esto puede contribuir a una mejor memoria y rendimiento cognitivo, reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Un llamado a la acción: Cuidar de tu microbioma oral puede ser clave para tu cerebro
La salud bucal no solo afecta tus dientes y encías, sino también tu cerebro. Cuidar de tu microbioma oral puede ser crucial para prevenir el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para mejorar tu salud bucal y proteger tu cerebro:
- Cepíllate los dientes correctamente dos veces al día para eliminar las bacterias dañinas y mantener el equilibrio de tu microbioma oral.
- Usa hilo dental diariamente para limpiar entre los dientes y reducir la acumulación de placa bacteriana.
- Mantén una dieta rica en nitratos, con alimentos como vegetales de hoja verde, remolacha, espinaca y frutos secos.
- Visita al dentista regularmente para detectar y tratar problemas de encías antes de que afecten tu salud cerebral.
Protege tu boca, protege tu mente
El microbioma oral tiene un impacto mucho mayor en nuestra salud de lo que podríamos haber imaginado. No solo es crucial para mantener una sonrisa sana, sino también para preservar nuestra salud cerebral. A medida que la ciencia continúa descubriendo más sobre esta relación, es fundamental que tomemos medidas para proteger nuestra salud bucal y, con ello, nuestra función cognitiva. En Odontofas, estamos comprometidos con tu bienestar integral. Si tienes preguntas sobre cómo mejorar tu salud bucal y proteger tu cerebro, no dudes en contactarnos para agendar una consulta.